Crónica + fotos > AnaBo Café by Sinflash
26 de junio de 2012
20 de junio de 2012
Liliana Ávila: El arte nos va a salvar
La siguiente entrevista fue realizada en octubre de 2011 para la revista Aserca Report y hoy quiero compartirla con ustedes antes de que lance su próxima colección...
Podría empezar esta entrevista desde distintos escenarios, porque a
pesar de sus 34 años de edad, Liliana Ávila ha recorrido múltiples destinos de
fábula, especialmente aquellos a los que solo se necesita el pasaporte de la
imaginación para poder llegar. La Margarita de los ochenta sería el más
apropiado para comenzar, donde una pequeña Liliana escuchaba con atención las historias
de sus abuelos Papá Fucho y Papá Juan, grandes perleros de la isla y los
primeros en dar luces a su nieta sobre el camino que elegiría años después.
“En
aquella época el arte en Venezuela era visto como un hobbie y mi familia era
muy ortodoxa. Mi papá quería que mi hermana y yo fuéramos científicas como él,
pero mi abuelo era el único que me entendía y decía que yo iba a ser diseñadora
de joyas y que iba a usar sus perlas para hacerlas”
Se puede decir que su abuelo acertó
casi en su totalidad en su visión, porque no hay duda de que las carteras de
Liliana Ávila son unas joyas y el espíritu de Margarita se refleja en cada una
de ellas. “El uso de las rafias se ha convertido en sello de mi marca, hablan
de la isla de alguna manera, por eso es que a veces cuando quiero probar con
otro material siento que la estoy traicionando”.
Intensa, curiosa, divertida y
apasionada, son cualidades propias de la personalidad de Liliana y que también
se reflejan en todas sus creaciones, pero “atrevida” es el adjetivo que mejor
la describió en 2005, año en que renunció a los estigmas sociales que la
apresaban, para darle nacimiento a su verdadera vocación.
¿Por qué las carteras?
“Eran como mi artículo de moda
favorito; siento que más que un accesorio, la cartera es como tu mejor amiga, porque
va a todas partes contigo y hasta se hace parte de tu cuerpo. De la moda -más
bien prefiero llamarla arte- me gusta todo, pero la talabartería y la
marroquinería me dieron un espacio para crear con más libertad. Además, conocí
a las personas indicadas, mi maestro talabartero se ha convertido en uno de mis
mejores amigos; mi encuentro con él fue como reencontrarme con mi abuelo que ya
no estaba. Estoy sacando el mayor provecho de este team que hemos creado mis talabarteros y yo, somos como una
familia, ellos han entendido mi Realismo Mágico Chic”.
Muchos de los que conocen a Liliana, sobretodo sus
familiares, piensan que le falta un tornillo, pero los pocos que realmente entienden
su arte y ese realismo mágico que tanto profesa, valoran sus piezas más allá de
unas carteras bonitas y bien hechas. Aunque suene contradictorio, la
cotidianidad es la fuente que alimenta el “Realismo Mágico Chic” de Liliana
Ávila.
“Cualquier día, cualquier hora, una palabra, un color que vi en la
calle, incluso tú y yo aquí hablando, puede dar pie a una tormenta de ideas. La
colección Alegría surgió de un viaje que realicé a Florencia donde me
reencontré con el Renacimiento, mi época artística favorita y que me conecta
con todo. Pero también hubo una colección en la que simplemente me inspiré en
una rapala de pesca que vi en Los Roques hace cinco años, porque puedo
encontrar una belleza absoluta en algo tan común como eso”.
Los sobres franceses Par Avion
inspiraron a Liliana para concebir su penúltima colección “Love, Lily”, en la
que destaca un clutch con la forma
literal del famoso sobre y que se ha convertido en una de las piezas más
icónicas de la marca. No obstante, su nueva propuesta “Habana 5” es, quizá, la
que mejor logra expresar el realismo mágico que envuelve el mundo de la
extrovertida diseñadora. “La Habana siempre me ha llamado mucho la atención;
aunque aún no la conozco, he visto varios documentales e imágenes de la ciudad.
Las fotografías de Jeffrey Milstein me han conectado con su ambiente y, a
través de su libro Cuba, me he imaginado mis propios escenarios de la Habana”.
Tal cual como niña que no tiene
miedo a soñar, Liliana se atrevió a “descongelar” la Habana de los 50 y mostrar
su visión de cómo luciría en la actualidad a través de sus nuevas carteras. El
número 5, que según la numerología significa libertad y aventura, se refleja en
el sobre “In Crescendo”, por ejemplo, decorado con cinco cintas de cuero para
sujetar el complemento.
“A través de Havana 5 quiero resaltar las similitudes
positivas de la capital cubana con Venezuela, porque siento que ambas están
pasando por dificultades parecidas y hay avidez de elegancia y sofisticación.
No me importa si algunos politicen la colección por llamarse así, mi misión es
mandar buenas energías a ambos países a través de mi arte, porque me parece que
el arte nos va a salvar”.
13 de junio de 2012
¡Concurso! La felicidad se halla en Belú Moda
Cuando conocí a Anna Rodríguez, diseñadora de Belú Moda, sentí un Déjà Vu, tal como bautizó ZG Accesorios su segunda colección para evocar esta sensación. Fue en un evento de la tienda Charrasca, en Las Mercedes, donde no sólo me cautivó la simpatía de Anna, sino también su divina línea de vestidos y blusas.
Con apenas dos años en el mercado, Belú Moda ha logrado vestir a destacadas personalidades como Karen Bitton, Sheina Chang, Rocío Higuera, Elizabeth Pérez (CNN), Alexandra y Karina Braun (imagen), con sus divertidas y sofisticadas mezclas de distintos tipos de estampados. Pero el atributo principal de Belú Moda es la seda, especialmente en chifón, que se siente fresquita al contacto con la piel.
La nueva colección de Belú Moda se llama "Ananda", que significa "felicidad suprema", término que nos llevó a realizar este concurso: solo tienes que responder qué significa "felicidad suprema" para ti, darle "Me gusta" a la página de facebook y ¡listo!, puedes ser la ganadora de una hermosa blusa de Belú Moda.
Las respuestas se enumerarán y el número que salga en mi cajita de concursos (abajo a la derecha) corresponderá a la afortunada ganadora. Este sorteo se realizará el miércoles 20 de junio a las 12pm y se anunciará el ganador vía twitter (indispensable colocarlo junto a tu respuesta) a través de las cuentas @AnaBo y @BeluModa.
11 de junio de 2012
Troupe a la Bastida
A tan solo meses de cumplir una exitosa década como diseñadora de modas, Yenny Bastida podría darse el "lujo" de actuar como diva y limitarse a que todos mendiguemos bajo su característica falda tubular. No, Yenny nunca nos hará sentir de esta manera, porque su ropa podrá ser extravagante, pero su alma siempre se mantendrá humilde y sensible.
Tras un largo y divertido viaje en su colorido T.R.E.N., Yenny nos invita a bajarnos en el circo a través de su nueva colección Troupe / Fall 2012. Con este nombre, Yenny realmente hace un homenaje a su dedicado equipo de artesanos que, desde su taller en Yaracuy, materializan a la perfección las fantasiosas y alegres ideas de su "maestra de ceremonias".
Me doy el gusto de alardear al ser una de las primeras en conocer y usar esta nueva propuesta. Cuando supe que me harían una sesión de fotos para Estampas junto a Valerie Lollett, Absolut Edu, Gianfranco Berardinelli y Gaby Hernández, lo primero que pensé fue "quiero salir vestida de Yenny Bastida" y, para mi sorpresa, ya tenía disponible en su showroom varias piezas de Troupe.
Esta chaqueta azul klein fue la primera en robar mi corazón y, tras probarme varias combinaciones de camisas en chiffon y faldas peplum en shantung, me decidí por un ceñido vestido con top "cotton candy" y falda "rojo clown", con una multifuncional cuerda en la cintura que la diseñadora bautizó como "la cuerda floja". Este tipo de elementos no solo aportan originalidad a la vestimenta sino, sobretodo, ¡alegría a quien la porta!
Tal como el circo, Troupe será presentada de forma itinerante en tiendas en las que la característica mariposa naranja está presente. Habrá que seguirle la pista a través de sus redes sociales en facebook y twitter para disfrutar en primera fila de este magnífico show de glamour y buen gusto. ¡Bravo Yenny Bastida!
Fotos: Alberto Hernández.
Modelo: Edmarys Fuentes.
Estilismo y maquillaje: Marcos Durán TFR.
10 de junio de 2012
El cuarto de cupón de Ángel Sánchez
Fotos Carmen Mayta
He escuchado su nombre desde que tengo uso de razón. A pesar de su partida a Nueva York hace 15 años, los medios venezolanos nunca han dejado de reseñar sus triunfos, tanto que hasta los que no están interesados en la moda reconocen su nombre y saben que es uno de los diseñadores más destacados de Venezuela.
Ese cariño no ha sido de gratis. Algunos lo tildarán de egoísta por preferir crecer desde temprano fuera del país pero, como se reflejó en el documental previo a su último desfile en Caracas, Venezuela ha sido y será su principal fuente de inspiración. Su colección Concepto para Beco es un gran ejemplo de su conexión con nosotros y, tras ocho años de ausencia, decidió celebrar sus 25 años de carrera en la emblemática Quinta La Esmeralda.
He tenido la dicha de asistir a grandes eventos de moda en la capital, pero colegas como Mario Aranaga y Tony Daza me cuentan que nada como los que se hacían en los 90. Ese martes 29 de mayo sentí que viajé al pasado: mujeres entre 50 y 70 años lucían auténticamente elegantes, sin ningún esfuerzo, sin seguir tendencias. Collares de perlas hacían juego con sus espléndidas sonrisas, felices por vivir una noche más de genuino glamour en Caracas.
Y ahí estaba yo, a la vanguardia con mi chaqueta de Nimrod Inc., mirando fijamente la imponente pasarela diseñada por el artista plástico Paulo Castro. Sentí un déjà vu y de repente estaba en New York. Bajo las contagiosas mezclas de David Rondón, la colección Otoño 2012 entró en escena con sofisticados vestidos de noche y red carpet signados por pliegues asimétricos, sobrefaldas y tops de acetatos con lentejuelas, con exclusivos clutchs de Blues by Kyky como complementos.
Hubo solo un guiño al neón - moda que ya habrá muerto para finales de año - y un homenaje a clásicos como el negro, azul marino, dorado y blanco, este último el protagonista por supuesto de sus codiciadas colecciones Novias 2012 y 2013, que cerraron esta memorable pasarela, que la hizo más emotiva aún al efectuarse a beneficio de Acción Solidaria.
Apuesto por otros 25 años más de triunfos para Ángel Sánchez pero, sobretodo, por que muchos diseñadores emergentes celebren a lo grande sus trayectorias y no nos hagan sentir en Paris o en Nueva York, sino en nuestro propio país, porque habrán logrado que rescatemos nuestras raíces y nos sintamos orgullosos de ellas.
He escuchado su nombre desde que tengo uso de razón. A pesar de su partida a Nueva York hace 15 años, los medios venezolanos nunca han dejado de reseñar sus triunfos, tanto que hasta los que no están interesados en la moda reconocen su nombre y saben que es uno de los diseñadores más destacados de Venezuela.
Ese cariño no ha sido de gratis. Algunos lo tildarán de egoísta por preferir crecer desde temprano fuera del país pero, como se reflejó en el documental previo a su último desfile en Caracas, Venezuela ha sido y será su principal fuente de inspiración. Su colección Concepto para Beco es un gran ejemplo de su conexión con nosotros y, tras ocho años de ausencia, decidió celebrar sus 25 años de carrera en la emblemática Quinta La Esmeralda.
He tenido la dicha de asistir a grandes eventos de moda en la capital, pero colegas como Mario Aranaga y Tony Daza me cuentan que nada como los que se hacían en los 90. Ese martes 29 de mayo sentí que viajé al pasado: mujeres entre 50 y 70 años lucían auténticamente elegantes, sin ningún esfuerzo, sin seguir tendencias. Collares de perlas hacían juego con sus espléndidas sonrisas, felices por vivir una noche más de genuino glamour en Caracas.
Y ahí estaba yo, a la vanguardia con mi chaqueta de Nimrod Inc., mirando fijamente la imponente pasarela diseñada por el artista plástico Paulo Castro. Sentí un déjà vu y de repente estaba en New York. Bajo las contagiosas mezclas de David Rondón, la colección Otoño 2012 entró en escena con sofisticados vestidos de noche y red carpet signados por pliegues asimétricos, sobrefaldas y tops de acetatos con lentejuelas, con exclusivos clutchs de Blues by Kyky como complementos.
Hubo solo un guiño al neón - moda que ya habrá muerto para finales de año - y un homenaje a clásicos como el negro, azul marino, dorado y blanco, este último el protagonista por supuesto de sus codiciadas colecciones Novias 2012 y 2013, que cerraron esta memorable pasarela, que la hizo más emotiva aún al efectuarse a beneficio de Acción Solidaria.
Apuesto por otros 25 años más de triunfos para Ángel Sánchez pero, sobretodo, por que muchos diseñadores emergentes celebren a lo grande sus trayectorias y no nos hagan sentir en Paris o en Nueva York, sino en nuestro propio país, porque habrán logrado que rescatemos nuestras raíces y nos sintamos orgullosos de ellas.
5 de junio de 2012
AnaBo Café a la Picta
Hoy celebro un nuevo espacio en Picta, la web de tendencias nacionales e internacionales más destacada del país. Cada quince días prepararé entradas especiales de moda venezolana para este original portal y Marina Heredia, con su genial línea de franelas "Yo soy criollita", es un excelente comienzo.
Descubre el resto de las "criollitas" aquí y espera el próximo artículo el martes 19 de junio <3
4 de junio de 2012
Proyecto Cardigans
Si deseas emprender o ya estás emprendiendo en la moda venezolana, aprende de los grandes en la primera edición de Proyecto Cardigans.
¡Aún quedan cupos! Inscríbete ya aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)