las mejores tapas de estilo y el glamour como plato principal, ¡atendido por su dueña!


BEST STYLE APPETIZERS AND GLAMOUR AS A MAIN COURSE, ATTENDED BY THE OWNER!

25 de octubre de 2011

El día que me rendí ante Marchesa

#DOMINICANAMODA2011

Voy a empezar esta crónica con una confesión: aborrecía a las celebridades que elegían Marchesa para una alfombra roja. "What are you wearing today? Marchesa", "Who dressed you? Marchesa", "What is your favorite designer? Marchesa"... Los vestidos, espectaculares, de eso no hay duda, pero ya comenzaba a ser predecible lo que iban a vestir la mayoría de las estrellas en las más prestigiosas galas.

Cuando me enteré de que la firma fundada en 2004 por las diseñadoras británicas Georgina Chapman y Keren Craig sería la invitada internacional de Dominicana Moda 2011, me emocioné inexplicablemente. Quizás no tanto como cuando supe que Oscar de la Renta cerraría el año pasado (que, como ya saben, no pudo asistir), pero comencé a indagar más sobre Marchesa y tan solo imaginar poder presenciar en pasarela sus impecables trajes de alta costura, se me erizaban los vellitos. Lo que nunca imaginé es lo cerca que realmente iba a estar de la codiciada marca...

Como buena venezolana, dejé para última hora la elección de lo que me iba a poner para el desfile de Marchesa. El sábado 15 de octubre, un día antes de viajar a República Dominicana, me encontraba en fase de desesperación tratando de encontrar el vestido perfecto para la gala. Por supuesto, quería que mi outfit fuese 100% venezolano, pero aunque me recorrí media Caracas, desde Iskia Las Mercedes hasta Doublé Couture, tuve la mala suerte de que lo que más me gustaba era talla S. En fin, me pasé el suiche y me propuse disfrutar el desfile, vistiese lo que vistiese.


Tras gozar de una intensa semana de pasarelas con sello dominicano, como espero hayan leído en mis tres crónicas anteriores (hum!), finalmente llegó el día del desfile de Marchesa. Pero antes, la agenda de medios indicaba que había un cóctel con las diseñadoras a las 5:30 p.m. A medida que pasaban las horas, la tensión comenzaba a aumentar, pero no por la emoción, sino por no tener aún las entradas del desfile ni saber dónde se realizaría el cóctel de bienvenida.

Finalmente recibo una llamada del lobby que debía buscar la entrada en la oficina de Dominicana Moda (gracias a Dios ubicada en el mismo hotel). Bajo corriendo y resulta que no estaba la persona autorizada. Respiro profundo y decido pasar después de almorzar, ¡pero habían cerrado el buffet! Muerta de hambre, me consuelo con uno de los chocolates El Rey que había traído de Venezuela para regalar a los organizadores y vuelvo a bajar para ver si ya podía reclamar mi entrada. Esta vez sí estaba la persona, quien también me indicó que el cóctel se realizará en el stand de Grey Goose.

Ya pasadas las cuatro de la tarde, tenía ya apartado lo que me iba a poner para ambas galas: mi hermosa falda tubular de Yenny Bastida para el cóctel y mi fabulosa chaqueta de Pop Lab, junto a mi cartera de Liliana Ávila Habana 5 para el desfile. El único inconveniente era no saber qué hacer con mi pelo, cuyo efecto alisado desapareció en la tentadora piscina del Hotel El Embajador. Gracias a Dios existen amigos multitasking como mi querido Isaac quien, con solo cuatro ganchitos negros, me realizó un peinado muy romántico y natural (¡gracias Luchi! <3).

A un cuarto para las seis ya nos encontrábamos en el lujoso stand de Grey Goose; poco a poco fueron llegando los medios, pero pasaban los minutos y las diseñadoras de Marchesa no aparecían por ningún lado. Ya casi eran las siete de la noche y la gente se comenzó a ir pensando que no vendrían, pero a los pocos minutos estaban entrando los organizadores principales de Dominicana Moda, junto a una imponente rubia y una refinada blanca de pelo castaño y ojos azules.

El lugar se llenó de flashes en segundos, mientras esta negrita intentaba colarse para obtener una foto decente de las atractivas diseñadoras. La idea de lograr una foto con ellas parecía inalcanzable, hasta que comienzo a notar que Enzo Esposito, host de Sun Channel, se va acercando poco a poco hacia la exclusiva zona con su sonrisa de oreja a oreja y micrófono en mano. A los pocos segundos, ya estaba conversando con Keren Craig y acto seguido me presenta amablemente a la diseñadora. Sin pensarlo más, aprovecho para pedirle a Enzo que me tome una foto con ella, pero para mi sorpresa, Georgina también posó voluntariamente para la cámara y ¡este fue el resultado!


Era el momento oportuno, porque inmediatamente después se las llevaron del lugar. Faltaba ya una hora para el desfile y debía correr a cambiarme y a comer (aunque la emoción de haber conocido a las diseñadoras de Marchesa sustituyó el hambre). Ya cuando faltaban 20 minutos para el desfile, le propuse a Isaac colarnos en el backstage, pero por temor a que nos rebotaran, Luchicha abortó la misión y decidí tomar el riesgo por mi cuenta. Una sonrisita al gigante que cubría la entrada bastó para entrar y, esta vez, dejaré que las imágenes hablen por sí solas...






Aunque en esta ocasión no me tocó en primera fila, haber conocido en persona a Oscar de la Renta, a las diseñadoras de Marchesa y poder apreciar de cerca sus sublimes vestidos en el backstage, fue suficiente para completar una de las más valiosas anécdotas que contaré a mis futuros descendientes <3


Runway look: Pop Lab y Liliana Ávila

22 de octubre de 2011

Look del día + after party Brugal - Dominicana Moda 2011


Watching...


Waiting for @luchicha


Custo Barcelona's leggins and Cerere's boots

20 de octubre de 2011

La fiesta está servida en Dominicana Moda 2011 (parte II)

Ya vamos por el cuarto día de Dominicana Moda 2011 y las últimas presentaciones de ayer fueron, sencillamente, ¡alucinantes! Voy a comenzar con Damaris Rubio, una de las diseñadoras más consolidadas y que destacó por su colección Elegance. 


Volantes de gran volumen fueron el leitmotiv de su propuesta, sin llegar a verse exagerados; más bien, resaltan la feminidad y le dan un toque fresco a un look de día o de noche. A mi parecer, esta colección fue mejor que la del año pasado.


Pocas horas después, la despampanante diseñadora Oriett Domenech llenaba la carpa Oscar de la Renta por su muy esperada propuesta Asleep and Awake, Spring - Summer 2012. Graduada de Parsons en Altos de Chavón y pasante de Oscar de la Renta, la carrera de esta linda chica ha crecido como la espuma desde que Kim Kardashian y Paulina Rubio pusieron sus ojos en sus creaciones. 


Y no es para menos, vestidos sexys, pero sin llegar a ser vulgares, fueron la sensación anoche. Muchos detalles como faldas asimétricas, troquelados, paillettes, le dieron un toque vanguardista a la muestra. Me enamoré de muchas piezas, pero me gustó mucho este jumpsuit negro con una capa a nivel de la cintura, fantástico.


Giannina Azar tuvo el compromiso de cerrar el tercer día de Dominicana Moda 2011 y sobrepasó las expectativas. La carpa estaba tan llena que no pude pasar, ¿qué tal? Una lluvia fantasma hizo que me devolviera corriendo a la habitación a buscar un paraguas, pero cuando regreso al recinto, ya era muy tarde.


Isaac Pérez, mi querido partner in crime en esta edición y corresponsal de Ocean Drive, me comentó que la presencia de la colección África en escena era grandiosa. Sobre una pasarela dorada, desfilaron túnicas de seda con estampados de colores vivos, con ostentosos collares y esclavas en madera, piedra y marfil. 


Solo con estas tres talentosas diseñadoras, República Dominicana comienza a ser reconocida internacionalmente en el área de la moda, aparte de sus características playas y bellezas naturales. Estén pendientes de mis próximas entradas, que quedan tres días más de esta gran fiesta y el postre es nada más y nada menos que Marchesa.

Si no has probado la primera parte de esta aventura, haz click aquí

Fotos Yamil Miranda

18 de octubre de 2011

Look del día - Dominicana Moda 2011


Con mi chaqueta vintage Piera Ferrari y mi sobre Petunia

Lee mi crónica sobre el primer día de DM2011 aquí

10 de octubre de 2011

Concurso: bolero a la Mista Mista

Tenía tiempo sin hacer concursos, pero lo bueno se hace esperar, como la nueva colección de la marca venezolana Mista Mista, cuya diseñadora Maurin Silva nos obsequió una fabulosa torera negra de corte arquitectónico. Es por ello que tomé referencias de las más recientes propuestas para la Primavera - Verano 2012 de grandes diseñadores como... Oops! Ya iba a revelar las respuestas del concurso.


La modelo de la izquierda luce la torera que puede ser tuya...

Para ganarte esta imprescindible pieza del outfit femenino actual, solo tienes que comentar en esta entrada a cuáles marcas o diseñadores corresponden las siguientes imágenes de pasarela y el nombre del fashion week donde se presentaron (¡la temporada ya la dije!).

(1)


(2)


(3)


Tienes chance de participar hasta este viernes 14 de octubre y el sorteo se realizará el sábado 15. Los que respondan correctamente se enumerarán según el orden en el que respondieron y el ganador se elegirá al azar a través de mi cajita de Concursos AnaBo Café ubicada al final del lado derecho de este espacio.

Recuerda colocar tu twitter o correo junto a tu respuesta (L)


Conoce más de Mista Mista aquí

2 de octubre de 2011

El tesoro más valioso de Jungle Chick

Pareciera que el camino para hacer funcionar una industria de moda en Venezuela es largo y con diversos obstáculos, pero cuando en la vía te encuentras con obreros que están haciendo un excelente trabajo para lograrlo, la meta se ve con más claridad. La diseñadora de modas Irma Bravo es una de las trabajadoras más ejemplares de la actualidad, a quien más bien llamaría maestra de obra en esta compleja construcción por su valiosa trayectoria y próximos proyectos.

Para ser honestos, poco conocía sobre esta diseñadora y su notable marca Jungle Chick, que descubrí a través del blog Descosido y unas excelentes comunicaciones por parte de Leonardo Martínez-Hlawacz, hasta que finalmente el encuentro no se hizo esperar y la misma Irma me invitó a su taller para introducirme en el fascinante mundo Jungle Chick.

Es increíble la energía y ganas de trabajar que irradia esta mujer. Por casi dos horas, escuché entusiasmada sobre su difícil etapa como estudiante de arquitectura, su posterior decisión de estudiar diseño de modas en Nueva York, su privilegiada experiencia en Elie Tahari durante 5 años y sus colaboraciones para Michael Kors, Calvin Klain, Jason Wu, Sacco Carpet y Club Monaco.

Pero lo que más me impresionó del trabajo de Irma Bravo es la filosofía que defiende a través de su marca Jungle Chick, creada en agosto de 2008, compuesta por una sofisticada línea de accesorios abocada a la exploración de la materia prima venezolana, aunado a la colaboración de maestros artesanos, para así representar la geografía venezolana de forma abstracta y simbólica. No es casualidad que bautice a cada uno de sus modelos con nombres como Flor de Paracotos, Cuyagua y Tepuy.

Oriunda de Falcón, Irma Bravo decidió darle protagonismo a cinco destacados artesanos de Paraguaná y que cada uno creara un modelo de accesorio para Jungle Chick. Pulseras de tejido macramé sobre cuero, zarcillos de crochet y próximamente accesorios en madera y cachos de vaca, destacan junto a las icónicas pulseras de acrílico y metal que catapultó a la marca venezolana hace tres años.

Victor Caseres, uno de los cinco brillantes artesanos de Jungle Chick

Entre sus próximos planes está crear La Ruta Artesanal de Paraguaná, un recorrido turístico para dar a conocer el trabajo de los artesanos de la zona y, para potenciar Jungle Chick, dotar de equipos tecnológicos a sus cinco artesanos para que se agilice la producción y se entrene a su vez a nuevos trabajadores, de manera que se vayan creando nuevas plazas de trabajo y así satisfacer la gran demanda nacional e internacional de la firma.

Creo que más claro que el agua no puede estar: dejemos atrás el individualismo y tomemos este grandioso ejemplo para trabajar en equipo por una real industria de moda venezolana.

Conoce el maravilloso mundo de Jungle Chick y sus puntos de venta en junglechick.com

22 de septiembre de 2011

Mista Mista en la cima

Foto Carmen Mayta


Ven a conocernos en el primer aniversario de Verano Suite, este sábado 24 de septiembre en el Hotel Humboldt, de 12 a 7pm.


Facebook: Mista Mista

18 de septiembre de 2011

Rubendarío, el obrero de la moda venezolana

Tras haber trabajado como modelo, booker, estilista, director de arte, productor, asesor de imagen y fotógrafo en Madrid durante 20 años, Rubendarío regresa a su país natal por una sencilla razón: cree en el talento de moda venezolano

Miércoles 31 de agosto. Bloque de Armas. 4:05 p.m.

Entro en la recepción y me topo con unos penetrantes ojos verdes, los mismos que esa mañana vi en la biografía de www.rubendario.biz. Reconozco a mi entrevistado y, sin pensarlo dos veces, me siento junto a él y me presento. Yo no sé si fue por mi vistoso collar amarillo de Udon, pero sin duda fue un catalizador para romper el hielo y lograr una inmediata conexión con Rubendarío.

Nacido en Valencia e hijo de maracuchos, Rubendarío comenzó a trabajar como modelo en la anhelada Caracas de los 90, hasta que un contrato con una agencia en Madrid le cambió el rumbo. "Yo siempre he sido un gran soñador, soy un animal que se alimenta de sueños. Cuando sueñas con la moda sueñas con salir y experimentar". Trabajo duro entre altas y bajas temperaturas signaron los comienzos del joven modelo, hasta que le ofrecieron trabajar como estilista en una productora. "Me ayudó mucho el rol de 'resolvedor' que te da nacer en Venezuela. Eso me llevó a trabajar con gente como Chayanne, Julio Iglesias, Mónica Naranjo...".

Pero fue la fotografía la que catapultó a Rubendarío como un artista de la imagen, desde que empezó a experimentar con una cámara y tomar fotos fijas de los videos que producía. A los pocos meses ya estaba haciendo las fotografías de los álbumes de reconocidos cantantes, mientras se desempeñaba como booker de modelos de una prestigiosa agencia de la capital española. "Todo fue fluyendo, fue muy divertido, muchas de las decisiones las tomo con el corazón, algunas por auto pasión y otras por amor y pasión hacia otra persona".

Sonará cursi, pero Rubendarío también toma las fotos con el corazón y es por eso, como él mismo asegura, que su portafolio no tiene ningún concepto ni mensaje. "Me siento artísticamente tímido, tímido de mi arte, porque no fotografío pensando en una propuesta, simplemente fotografío cosas que me gustan". Sin embargo, reconoce que la estética de su trabajo es desaturada, rara vez con colores estridentes, y le gusta trabajar con cuerpos deportivos y naturales, tal como se muestra en su reciente libro "Mucho Macho".



Y ahora la pregunta del millón, ¿por qué regresaste a Venezuela?

"El motivo inicial tiene 88 años y se llama mi mamá. Una vez acá comienzo a ver una serie de cosas. Creo que Latinoamérica está en muy buen momento y es un buen momento para apostar en Venezuela. Al venezolano lo que le hace falta es creer en su país, ha sido así desde hace muchos años, tiene que empezar a creer en lo que hace". Inspirado en todo lo que aprendió en los backstages de grandes pasarelas como Cibeles, le propone a los organizadores de Venezuela in Moda hacer unos conversatorios para compartir sus valiosos conocimientos y ayudar a combatir uno de los principales enemigos de la industria: el ego. "Me he topado con grandes egos, más grandes que sus propios talentos, eso hay que ponerlo en orden, porque la moda es un trabajo de equipo, todos se necesitan y retroalimentan. Soy como un obrero del mundo de la moda: no es mi intención enseñar a nadie, sino poner a la orden lo que he aprendido".

Los conversatorios de moda con Rubendarío ya tienen fecha y se realizarán el 22 de septiembre en Valencia, el 18 de octubre en Caracas y próximamente en Maracaibo. Más información en www.venezuelamoda.com.


Agradecimientos: Alejandro Trémola

7 de septiembre de 2011

Karl Lagerfeld para Impulse

Agradezco a mi hermana por traerme el gran september issue 2011 de Vogue America, donde resalta mi top model favorita Coco Rocha vistiendo la línea de Karl Lagerfeld en exclusiva para Impulse, marca accesible de Macy's.


Solo la actitud de Coco Rocha logra transmitir el desenfado de Karl Lagerfeld


La campaña fue fotografiada por el propio Lagerfeld en su estudio en París


Desde $49 hasta $169, Karl Lagerfeld será más accesible gracias a Macy's

Mira el resto de la colección aquí

4 de septiembre de 2011

Lo bueno y lo malo de los mercados de diseño

Cada vez que voy a una feria de diseño venezolano me pasa igual que en el amor: siempre me ilusiono y termino decepcionada. Es como la cita que parece perfecta, hasta que el más mínimo detalle lo destruye todo. A estas alturas, poco importa la buena intención, la avaricia o el protagonismo cuando alguien asume el reto de organizar un mercado de diseño, sino lograr una buena (y exigente) selección del talento que se va a exhibir al público venezolano.

Hoy asistí a la 7ma (séptima) edición de "Talento Venezolano", un nombre que de por sí compromete bastante al diseño local. Confieso que es la primera vez que asisto a este mercado de diseño y me sentí atraída por la promoción que se le hizo en las redes sociales. Unos toldos blancos se alzaban sobre la Plaza Alfredo Sadel y cada uno albergaba una marca o diseñador; la verdad se veía muy bonito, hasta que empecé a escudriñar lo que había en su interior...

Se ve bonito, ¿pero es original?

Me hubiese gustado contar cuántos accesorios que copiaban el arte de Romero Britto habían en la feria; cuántas pulseritas envueltas con cintas de colores parecidas a las de Marcel Ortiz; cuánta bisutería con corazones con mensajes grabados a lo Mercedes Salazar; cuántos cintillitos con florecitas; cuántos vestidos hechos en China; cuántos hilos y costuras sueltos... Cuántos venezolanos que se hacen llamar "creativos" cuando lo que hacen es copiar el arte de los demás.

Entiendo que el público venezolano, lamentablemente, poco conoce sobre el verdadero "talento venezolano" de moda, y al asistir a este tipo de eventos, solo buscan algo bonito y barato. Pero tampoco es tonto para no darse cuenta que la misma pulserita de cuero con dijecitos está repetida en la mayoría de los stands. Esto me lleva al que sería mi primer punto si escribiera un manual sobre cómo realizar con éxito un mercado de diseño:

Procura realizar una selección variada y escoger el mejor producto de cada estilo.

Y en cuanto a los diseñadores y artesanos, comprendo que la situación económica es crítica, pero copiar para vender más rápido no solo es una falta de respeto para el diseñador original, sino también para ti mismo, porque estás demostrando que no tienes la capacidad para crear un producto nuevo y creativo. Pero, ¿realmente no eres capaz? Yo creo que sí lo eres, porque al menos la copia te queda bonita. Tómalo como un reto (y reflexión) personal, porque si de algo estoy segura, es que todos los venezolanos tenemos talento.

Lo bueno

No todo es malo en este tipo de bazares y agradezco haber descubierto a una fabulosa marca: Dos Mulatas. Creada por Aixa y Nahory Pedroza, materiales de bajo impacto ambiental como el algodón, la madera y el bambú son confeccionados armoniosamente en collares, zarcillos, pulseras y bolsos de inspiración indígena. ¡Hasta tienen tienda virtual! Visiten su página sin desperdicio: www.dosmulatas.com.
Lo malo

Lamento la gente desubicada y ególatra que por solo lograr que Carolina Herrera use sus creaciones, ya se creen dioses. La foto con la famosa diseñadora usando una de sus pulseras hizo que me concentrara en el stand de Septimo. Supuse que se trataba de una marca relevante y quise tomarle fotos a los collares con toda la buena intención de reseñarlo en mi blog, pero la antipatía de la diseñadora o encargada se mereció un bonito puesto en esta amarga categoría (además, si vistes a CH, ¿qué demonios haces en un mercado de diseño?).

Nota: así como mi entrada sobre el Fashion Week Love, mi intención es la mejora y la excelencia en este tipo de eventos, porque si hay algo que no dejaré que manchen es el nombre de la moda venezolana.

26 de agosto de 2011

Para picar

#CLIENTEVIP #MADEINVENEZUELA



Nos vemos esta noche en París...

Quiero un jardín de iotositas


Siempre le he tenido miedo a los accesorios en fieltro, pero desde que conocí las piezas de iotositas, me parece una excelente opción para lucir divina a un precio accesible. Tuve el placer de conocer a su diseñadora Ioana Jiménez, una chica con una linda actitud y con toda la intención de llevar sus "iotositas" a la mayor cantidad de venezolanas posible. Desde formas geométricas hasta flores componen los collares, zarcillos, anillos, prendedores, cintillos y próximamente bolsos de esta colorida marca.


Encuentra el resto de las iotositas en Facebook: iotositas y síguelas en Twitter: @iotositas

24 de agosto de 2011

Menú del día: Caracas Fashion Tour by AnaBo

Qué divino llegar a casa bien cansadito tras un full day de diseño venezolano. El último Caracas Fashion Tour que hice fue hace un par de meses y ya no aguantaba las ganas de repetirlo. Se cruzaron varias excusas: inauguración de Galería Orafi en C.C. Galerías Sebucán y Colectivo Krearte en C.C. Viscaya, pero sobretodo, llevar de paseo a la bella diseñadora de carteras Nena Gosling ¡para que de una vez por todas venda en Caracas!

Desde las 10am ya estábamos en la calle y nuestra primera parada fue la nueva sede de Krearte, más pequeña que su espacio en C.C. Xpress, pero grande en variedad de colores y originales propuestas. Sobres de Liliana Ávila, collares de Bliss, bailarinas de Eduardo Scannone, cinturones de Lafons, carteras de Carla Izquierdo y otros fabulosos productos de diseñadores venezolanos le dan vida a la nueva tienda.

Nos encontramos con mi bella Yenny Bastida, recién llegada de su productiva estadía en Europa, donde realizó un curso intensivo de Fashion Business en el Instituto Marangoni en Milán y está que no aguanta por implementar sus valiosos conocimientos en el mercado de moda venezolano, ¡yo tampoco puedo esperar! Jeje.

Ok, de vuelta con el #FashionTour, alrededor del mediodía nos lanzamos para Sebucán donde conocimos un exquisito y adorable espacio de orfebrería: Galería Orafi, ubicado en el piso T2 de Galerías Sebucán. Atendida por su simpática dueña, ofrece lo último de Marcel Ortiz, Cuni Complementos, Briceida Gamero, MIG e incluso, las divinas blusas blancas de Guayabita.

Por supuesto que también pasamos por la acogedora Amapola, donde nos entró el hambre y aprovechamos para hacer un break en Green Market. Lugares como este me hacen querer más a mi Caracas. Nos sorprendió las tres de la tarde y corriendo salimos para Corot, que tiene bastantes descuentos en mercancía seleccionada.

Quería llevar a Nena a Aprilis de Los Palos Grandes, pero se nos hizo tarde y saltamos a los últimos lugares de la lista: el segundo piso de Iskia Las Mercedes y Charrasca, donde no me pude resistir y me terminé comprando un fabuloso collar de Udon.

Para cerrar con broche de oro el #FashionTour, el atelier de Patricia Fumo y Mariana Camacho en Prados del Este fue la mejor opción. Vestidos de Resort, con detalles distintivos en la espalda, son el sello sofisticado y contemporáneo de Fumo; mientras que divertidos y coloridos trajes de baño, que se adaptan a la figura real de la mujer, son el producto joya de Camacho.

Vestidos de Patricia Fumo

Encantada quedé con ambas marcas y la personalidad de estas talentosas diseñadoras, pronto les dedicaré una entrada para cada una y, por supuesto, para la co protagonista de este maravilloso Caracas Fashion Tour, ¡mi bella @NenaGosling! Tus Tus <3

21 de agosto de 2011

I (L) Irdia

No sé quien comenzó siguiendo a quien, lamentablemente tengo mala memoria, pero recuerdo perfectamente ese clutch fucsia con un corazón negro que terminó robando el mío. Versiones en verde, amarillo, azul y otros colores vivos cautivan a primera vista al visitante de www.irdia.net, ¡los quiero todos!

Pero además de sus insignes clutch, la diseñadora de la marca, Irdianeth Martínez, también elabora unos fabulosos accesorios que incluyen collares y pulseras. Enamorada quedé de mi brazalete negro con corazón rojo que Irdia me obsequió desde Maracaibo, detalle que siempre tendré en cuenta.



Ahora estoy súper in love de la nueva colección Neon Love. En el blog de la hermosa top @missmonroe pude ver las increíbles imágenes del lanzamiento, donde Irdia le colocó unas alucinantes luces de neon a los nuevos clutch. Lástima que solo fue para el cóctel, pero las piezas son tan chic que brillan por sí solas.

¡Espero tener pronto mi nuevo Neon Love! Mientras, pidan el suyo a través de @irdia <3

11 de agosto de 2011