las mejores tapas de estilo y el glamour como plato principal, ¡atendido por su dueña!


BEST STYLE APPETIZERS AND GLAMOUR AS A MAIN COURSE, ATTENDED BY THE OWNER!

26 de abril de 2010

Ready-to-Drink


Para los que amanecimos bailando rock n' roll hasta el domingo y hoy, lunes, seguimos pagando las consecuencias, los invito a cargar baterías para esta semana con esta edición limitada de Karl Lagerfeld para Coca Cola Light. Precio mercado: 3.50€. Precio AnaBo Café Cliente VIP: 0€. (L)

20 de abril de 2010

Ayer quedé impresionada de la propuesta de maniquíes colgantes en suplencia de Top Models de Jean Paul Gaultier para Otoño 2004. Pero fue hace unos minutos cuando vi el desfile más conmovedor en mi infante carrera como periodista de moda: Alexander McQueen Primavera 2004. La pasarela se convirtió en una teatral competición de baile, donde lamé, chifón y satén danzaban sobre los espigados cuerpos de las mismas modelos que vemos en otros desfiles, solo que esta vez el genio británico las dejó expresarse en todo su esplendor corporal y olvidarse por unos minutos del ya delirante "no pose, no sexy, don't step on the front..." (Video, please!)

17 de abril de 2010

Amor a la Ghesquiére



Con la misma emoción desbordada al descubrir finalmente que El Bosco es mi pintor favorito, cuando me perdí en el Museo de Prado y terminé en un apetecible "Jardín de las Delicias", comparto mi felicidad de haber encontrado al diseñador que tiene todo el derecho a masticar el chicle rosa de mi pluma, a partir de esta nota, en mi trabajo final de curso y por el resto de mi deliciosa carrera como periodista de moda: Nicholas Ghesquière, director creativo de Balenciaga, el más puro mix de vanguardia y elegancia, la tendencia que DEBE dominar el siglo XXI.

16 de abril de 2010

Mi amor por Gaga es inversamente proporcional a mi odio por Galliano

Si la moda y la música tienen algo en común es que en ambas pasiones existen tres tipos de personajes: los clásicos, que tienen su público fiel desde el año de la pera; los relámpago, que aparecen por cinco minutos y a los años aparecen en un reality porque están pelando; y los extremistas, rompedores, “mírame o mírame”, “hago lo que me venga en gana”, “no me importa lo que digas”… Los clásicos que se mantienen es porque fueron extremistas en su época; los relámpago tuvieron cinco minutos de fama porque no fueron extremistas y los extremistas, pues, ¡son extremistas! Je, je. No, no. No me refiero a las Viudas Negras, recuerden que hablo de diseñadores y músicos, cuya lista podría perfectamente llenar un libro de páginas amarillas, pero se puede contar con los dedos los que junto a Kurt Cobain y Coco Chanel pasarán por la silla eléctrica de la inmortalidad. Entre ellos tenemos a una parejita que cada vez que salen a escena podrían quemar toda una ciudad con la envidia, pasión, repudio, admiración, vergüenza, excitación y lujuria que despiertan entre sus seguidores y adversos: la “very bad, bad girl, Gaga” y el extravagante director creativo de la casa Dior, Sir John Galliano. En el caso de Stefani Joanne Angelina Germanotta, le ha dado una bofetada a toda esta ola de jóvenes divas que no logran desarrollar un estilo propio sino a partir del efervescente gusto del consumidor; mientras que a Juan Carlos Antonio Galiano Guillén no le importa si una ajustada falda de caucho o un corsé de plástico sea social o físicamente opresor para la mujer: hacen simplemente lo que más les gusta sin importar el qué dirán. Por eso digo que son pocos los buenos políticos y artistas, porque ambos terminan ejerciendo el papel del otro.

4 de abril de 2010

Desayuno con diamantes


A pesar de haber leído unos cuantos libros a mis pobres 24, las bibliotecas siempre han estado fuera de mi radar de lugares favoritos. Me parece el lugar más aburrido sobre el planeta. Creo que sólo he alquilado unos tres libros en mi vida, el resto ha sido un placer comprarlos, heredarlos de mi padre y, qué cosa, sólo he recibido uno como obsequio (¿es que nadie regala libros o tengo cara de leer poco?). En mi escueta estadía en la Madre Patria me he deleitado con La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas, y La Tregua, de mi amado Benedetti, que encontré en un rinconcito de una acogedora librería de Sol. Así sí provoca permanecer horas en un lugar en búsqueda de una historia paralela que llene los huecos de nuestra peligrosa carretera, especialmente la mía, que no se conforma con una sola dirección, por lo que de vez en cuando me desvío por la séptima avenida del arte. Y adivinen dónde desemboca ahora: ¡en una biblioteca! “Isn’t it ironic… don’t you think?” Pues sí, desde hace unas semanas estoy de ratoncita en una de las más grandes del pueblo, en la que así como libros puedes alquilar películas gratis :) Thelma & Louise, El Amor en los Tiempos del Cólera, Hable con Ella, han sido sólo abrebocas de mi verdadero motivo para cruzar todo Alcorcón: The Audrey Hepburn Widescreen Collection. Estoy locamente enamorada de la imagen de esta actriz (si es que lo fue) y, en realidad, nunca había visto una película de ella. Sabrina fue un gran comienzo, y luego de ver My Fair Lady y Vacaciones en Roma, acabo de ver finalmente la famosa Breakfast at Tiffany’s, adaptación de la novela de un traicionado Truman Capote, en total desacuerdo con la elección de la menuda actriz para su volátil Holly Golightly. Curiosamente, así como en las películas anteriores, a la Hepburn siempre la llamaban de último para interpretar un papel, seguramente porque su inevitable iconicidad física aumentaba inversamente proporcional a la importancia de su personaje de turno. La protagonista de “Desayuno con diamantes” no es Holly Golightly, ni Lula Mae, es la propia Audrey, la de “limitados” atributos físicos que dejaron el premio de consolación a la actuación, el guión, la dirección, incluso la fabulosa ciudad de Nueva York y el divino vestido negro de Givenchy, a cambio de una condena de aparecer en carteras, franelas, cuadros, libretas y fondos de pantalla por el resto de la eternidad. ¿Quién dijo que la suerte de las feas la desean las bonitas?

25 de marzo de 2010

Por qué Vanessa Boulton merece ser Vanessa Boulton


No sé si es de la Biblia o un proverbio chino, qué se yo, pero hay una frase que es muy cierta: "el humilde será ensalzado". Es algo así, ¿verdad? Tuve la oportunidad de conocer a esta brillante artista venezolana en el último showroom de No Pise La Grama (I love you too mi Dani) y puedo recordar perfectamente no sólo su cálido apretón de mano, sino también su caricaturesco rostro de travieso ámbar en la mirada y sonrisa de gato de cheshire en el País de las Maravillas. "¿Eres modelo?", me preguntó con su embriagante avidez, "Ja, ja, ¡no! Más bien trabajo con modelos". Me dio su tarjeta tras una anticipada sugerencia suicida de ser maniquí para su próxima colección... y preferí quedármela como un grato recuerdo de esos cinco fabulosos minutos, quedarme en silencio como una anónima fan de su dulce ingenio... Felicidades Vanessa, Miami se queda corto con tu talento.

21 de marzo de 2010

Corteza de McQueen en salsa... ¡para ayer!


Si Alexander McQueen hubiera nacido en el siglo XVI, seguramente hubiese desatado la furia de Enrique VIII ante una hereje rendición de sus esposas hacia tan irreverentes atuendos. Quizás hubiese muerto decapitado por orden del pretensioso rey y, para empeorar el escenario, sus vestidos condenados a la hoguera, pero el legado de un artista en realidad reside en la obra que hizo en vida y el privilegiado impacto causado entre los que compartieron, directa o indirectamente, su entorno. Ana Bolena, sin duda, hubiese sido la Sarah Jessica Parker de la historia, al esconder de su temible esposo un vestido corto de falda drapeada, con hilos de oro bordados sobre el rojo sangre de un ajustado torso, en una recámara secreta del Palacio de Greenwich. Tras la muerte de Enrique VIII, su viuda Catalina Parr hallaría el gran tesoro y lo incluiría como parte de su testamento a la sucesora del trono, la mítica reina virgen, Elizabeth I... ¿Cómo vestiríamos en la actualidad? La ciencia aún no lo ha comprobado, pero en teoría el más mínimo cambio en el pasado podría ocasionar eventualidades totalmente adversas en el futuro. Probablemente el pudor ya se habría extinguido y andaríamos con escasos retazos productos de un virus llamado Mix&Match, porque no existiría una influyente figura que rescatara la elegancia real de la época medieval, exquisitamente adosada con vanguardistas pinceladas de una brillante mente libre de convencionalismos e inmune a las tendencias de turno. Lamentable o afortunadamente, el tiempo no se puede regresar. El genio McQueen no pudo haber vivido en otra época que en los decadentes 2000: su legado es el impulso para construir una nueva era, la era de la real elegancia moderna.

15 de marzo de 2010

11 de marzo de 2010

Fashion orgasm


¿A qué no adivinan qué hice el sábado pasado? Dirán que soy una picarona pero me han invitado a entrar en todas las habitaciones del Hotel Petit Palace Art Gallery de Madrid. La tentación fue sugerida por uno de mis Clientes VIP, mi amigo y colega Roberto Rasquin, que aunque me hubiese gustado asistir con él, no hizo falta porque otros 36 personajes interesantes me esperaban con alucinantes propuestas... y no indecentes, precisamente. La aventura comenzó en la última y tercera planta, donde una voz de diosa me condujo ciegamente hasta la habitación 308: una divina figura de corset, ligueros y máscara veneciana yacía indiferente sobre la cama mientras las lujuriosas notas de un piano se fundían con la dulzura de su interpretación. Sigilosamente me robé una tarjeta de presentación de la mesa de noche: "Nando Prado Photography & Film". Con ganas de más emociones fuertes, me dirigía hacia la siguiente habitación cuando unas extrañas luces al final del pasillo cambiaron mi rumbo. Jaime Romero Chico me esperaba con unos originales juguetes de su creación: ¡bolsos clutch con luz de fibra óptica en su interior! Ya no más lucecitas de blackberry para buscar el polvo, el monedero o... el labial, of course. Más, más, ¡más! Oh sí, Gloria Callealta me dio más. Se vino exclusivamente de Puerto de Santa María, Cádiz, para prepararme una deliciosa cama de sombreros y tocados, de todos los tamaños y colores, y el sabor lo puse yo al probarme uno violeta pastel que, sencillamente, me quedaba divino. Buscando más satisfacción, bajé corriendo a la segunda planta, donde me sorprendió un doloroso pero placentero pinchazo. "Tranquila, es solo para tomar una muestra de tu ADN", y no para una prueba médica, sino para colgar mi código genético en un cuadro, ¡sí! el sagrado mapa de tu descendencia colgado en tu sala, del tamaño y color de tu preferencia, gracias a Decor ADN, uff, too much. Después de esa exquisita experiencia de saaannngreeee (como diría mi amigo V de Vendetta), no puedo recordar lo que vi en las demás habitaciones... sé que conocí a una tal Adriana Marín, venezolana como yo, solo que más fumada, mucho para mi gusto diría yo. De todos modos mi fashion morbo ya estaba satisfecho por ese día... I love Fitting Room.

7 de marzo de 2010

Order, please?


De entre los millones de hombres que existen en el planeta, te sientes el único porque el único te hacemos sentir. Una mirada ya es un lujo, una caricia una condecoración, penetrar la coronación... Y si es pronto, pues mejor, la vida es corta y hay muchas muñecas en la calle, no importa si son extensiones, operadas o de yanomami, de contacto o "asulados", lo que importa es abrir el cálido portal de la Madame G tras pronunciar un caletreado discurso barato de bolsillo.

Qué hay de "te invito un café" o una cerveza, cómo no; lo de las flores ya es causa muerta pero el cine sigue siendo una opción; si recortes de avisos de trabajo es lo único que hay en el bolsillo, los parques son gratis, y de noche son mejor. Pero es que aún cuando las yuntas son de oro, pareciera que una silenciosa pandemia de modorra para cortejar está atacando a la especie masculina, mientras la OMS se preocupa por alertar a la población mundial con una gripe que dejó millones de vacunas inútiles... como ellos. Qué tal si invierten en la fórmula "Cupido", como está de moda eso de exhumar a los recontramuertos podrían tomar muestra de los restos de San Antonio, sémen de Urano y camelias de Dumas, con antídoto extra contra la influenza de San Lucas.

"Enamoraos y sereís felices", el eslogan de la campaña. Oh, sí, si el ser humano experimentara por una vez en su vida lo que es estar con el corazón acojonado, no solo se daría cuenta que es una sensación muy diferente a la sufrida por allá abajo, es la constancia ferviente de sentirse realmente vivo, el certificado legal para su presentación a San Pedro en el cielo, como prueba de haber alcanzado con éxito la misión más difícil del hombre en el mundo: amar.

Solo espero que no llegue el día en que se inaugure la primera tienda de mujeres, literalmente, con vitrinas a lo Barrio Rojo, cuando ya no quede más remedio que tragarse el corazón y vender por diversión el fruto más sagrado de la humanidad. Mientras tanto, este café estará abierto 24 horas hasta que mi alma deje este mundo "cruel", para compartir mis supuestos conocimientos sobre belleza, moda, reflexiones y conflictos existenciales, que no enriquecerán ni empobrecerán a nadie, pero será mi aporte por una sociedad más decente y feliz :)